lunes, 24 de diciembre de 2007

Villa Mella: Un pueblo con rasgos culturales muy propios


Para alguien que ha vivido la mayor parte de su vida en una zona que en sus inicios se llamó Sabana Grande del Espiritu Santo( Mantuvó ese nombre hasta 1888), hoy Villa Mella, es casi ilógico no conocer los elementos culturales y las problemáticas más características de esta Zona. Pero son muchas cosas la que hacen de esta localidad una tierra que vale la pena conocer.
El nombre de Villa Mella se le dio en 1888, en honor al Padre de la Patria Matias Ramón Mella,. Esta situada al norte de la capital dominicana y pertenece a la provincia de Santo Domingo, especificamente forma parte del municipio Santo Domingo Norte. Rodeada por los ríos Ozama, Isabela, Yuca y yaguasa.
Su población de origen es mayoritariamente de raza negra, aunque en la actualidad es amplia la variedad racial, ya que en los últimos 20 años se han radicado en estea zona personas de diversas localidades del país, lo que se atribuye a su cercanía a la capital.

La zona rural de Villa Mella posee un paisaje lleno de árboles, algunos riachuelos, así extensiones de terreno dedicadas a la agricultura y a la crianza de cerdos(actividad que se mantiene desde que se fundo esta población).
Es un pueblo donde se tiene muy en cuenta el valor de las tradiciones, una muestra de ello lo constituye la Cofradía del Espiritu Santo y sus congos. Esta cofradia la integran un grupo de músicos tocadores de los llamados "congos" y sus miembros están ligados al Espiritu Santo con lazos de parentesco espiritual. Está organizada jerárquicamente y el deber de cumplir sus funciones se transmite por herencia social y familiar.La función principal de la Cofradía es doble: 1) celebrar las fiestas del Espíritu Santo y de la Virgen del Rosario y, 2) realizar las ceremonias funerarias (Noveno Día, Cabo de Año y Banco) de los difuntos ligados a la tradición de los Congos, a los cuales le dedican 21 "toques" con sus instrumentos característicos (Congo, Conguito, Maracas y Canoíta). Además, la Cofradía coordina y participa en eventos de carácter comunitario, social y festivo, dentro y fuera de su comunidad de origen.

Es una hermandad con más de 150 años de existencia, lo cual llevo a que la UNESCO declarara en 2001 a la Cofradía de los congos del Espiritu Santo de Villa Mella como patrimonio intangible de la humanidad.

En fin, Villa Mella es un pueblo pequeño en extensión, lleno de gente trabajadora y solidaria. Posee muchos jóvenes talentosos que se preparán y esperan que alguien les brinda una oportunidad para lograr sus propósitos en la vida.

Así que en tu próxima visita a Santo Domingo pasa por la llamada Ciudad de los Chicharrones, hoy denominada por muchos como Villa Metro, y si tienes suerte podrás apreciar una presentación de la Cofradía o en todo caso puedes visitar su museo, situado en el sector de San Felipe.


No hay comentarios: